YUCATÁN APRUEBA LA DESPENALIZACIÓN PARCIAL DEL ABORTO


El Congreso del Estado de Yucatán aprobó esta semana una reforma al Código Penal que permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. La votación fue favorable en mayoría y representa un avance significativo en materia de derechos reproductivos dentro de la entidad. Aunque la decisión no representa una despenalización total, marca un punto de inflexión en la legislación local y alinea parcialmente a Yucatán con la postura asumida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde septiembre de 2023.

La reforma ha despertado reacciones encontradas tanto en el ámbito político como en la sociedad civil. Dentro del recinto legislativo, así como en las calles y redes sociales, se manifestaron tanto celebraciones como inconformidades. Diversos colectivos feministas y organizaciones a favor de los derechos de las mujeres celebraron la decisión, considerándola un triunfo derivado de años de lucha y activismo. Por otro lado, sectores conservadores expresaron su desacuerdo, argumentando que la medida atenta contra sus valores éticos y religiosos.

Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó como inconstitucional la penalización del aborto en 2023, señalando que ninguna mujer debería enfrentar consecuencias penales por ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo. Sin embargo, la decisión de la Corte no se traduce automáticamente en cambios a nivel estatal, lo que obliga a los congresos locales a reformar sus respectivos marcos legales. A pesar del mandato judicial, 13 estados todavía no han despenalizado el aborto, dejando a miles de mujeres en una situación de vulnerabilidad legal.

Hasta la fecha, 19 estados de la República han modificado sus leyes para permitir el aborto legal. Algunos de estos son Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y más recientemente, Yucatán. En el caso particular de Aguascalientes, la interrupción del embarazo fue permitida con un límite de seis semanas, evidenciando que los marcos legales varían de una entidad a otra en cuanto a condiciones y plazos. Cada reforma estatal representa el resultado de negociaciones políticas y presiones sociales distintas, lo que ha generado un mapa legislativo desigual en todo el país.

Por otro lado, 13 entidades federativas permanecen sin reformas legales en esta materia. Campeche, Guanajuato, Nuevo León, Sonora y Sinaloa, entre otros, continúan manteniendo figuras penales que castigan el aborto autoprocurado o consentido. Esto deja abierta la posibilidad de que mujeres en esas regiones enfrenten procesos judiciales por decisiones relacionadas con su salud y autonomía corporal. La disparidad entre los estados refleja una lucha que aún no concluye y que continuará en los próximos años con nuevos debates legislativos, sociales y judiciales.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Yucatán se une a los estados que despenalizan el aborto en México. La reforma al Código Penal permitirá la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas. Ya son 19 las entidades que han modificado sus leyes. ¿Qué estados faltan por sumarse?