Remesas, ¿orgullo o vergüenza para AMLO?: Juan J. García M.
Las remesas no son un logro del Gobierno de México, representan el esfuerzo y los sacrificios de los mexicanos que trabajan en el extranjero.
Las remesas no son un logro del Gobierno de México, representan el esfuerzo y los sacrificios de los mexicanos que trabajan en el extranjero.
Una oferta para comprar Twitter fue aceptada por su junta directiva. 44,000 millones de dólares fue el precio por el que se entregará el control al hombre más rico del mundo, Elon Musk.
Aún están latentes las imágenes del 8 de julio de 2020, cuando Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador caminaban sonrientes por jardines, vestíbulos y el Salón Oval de la Casa Blanca.
El punto es que se acabaron tres décadas de paz, en que vivimos sin riesgos de guerra nuclear, dice Pablo Hiriart.
Nuestro México se convierte día con día en un país feminicida, las mujeres desaparecemos y los muros pintados con el nombre de YSQ permanecen. Qué ironía
El presidente López Obrador percibe que se necesita un ambiente propicio al diálogo, o bien se lanza con todo para tratar de destruir a quienes considera sus adversarios políticos.
Un avión de la Guardia Nacional transportó a altos funcionarios federales a un acto convocado como “asamblea informativa” de Morena para promover la consulta de revocación de mandato del presidente López Obrador. El orador principal fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, convertido en una copia pirata de López Obrador y despojándose del disfraz de conciliador que le había permitido tender puentes muchos sectores del país. Sorprendió la presencia del comandante de la Guardia Nacional, el general Luis Rodríguez Bucio, atendiendo el mitin en uniforme militar, y compartiendo templete con Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena.
El presidente diseñó su golpe final impulsando la consulta de revocación de mandato con el subsecuente recorte presupuestal para financiarlo, de no ser así Morena no lo hubiera eliminado, para ahondar su ofensiva
Por: Carlos Eugenio Navarro
1810 diez días han transcurrido desde que aquel 25 de septiembre de 2016 rindiera protesta como el octavo gobernador de Quintana Roo, y esta tarde entregará su penúltimo informe de gobierno, el quinto de seis, esto ante la XVI legislatura.
Columna por Salvador García Soto ¿Quién quiere alterar el debido proceso para evitar que se sepa la verdad sobre la tragedia del metro?
Una narrativa emergente ha comenzado a cobrar fuerza en Mérida: la idea de que José Eduardo fue asesinado por policías estatales, y no por policías municipales.
Nadie puede negar que MORENA es el partido líder en preferencias en Quintana Roo y por ende estará buscando hacerse de la candidatura para llegar a la silla principal de la entidad, de la mano del Verde Ecologista y puede que con rémoras como el PT y hasta Fuerza Por México local, lo mismo que el MAS (si es que sigue existiendo).
La tragedia en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México volvió a exhibir a un presidente al que la privilegiada vida en Palacio Nacional lo ha dejado sin corazón para entender el dolor del pueblo sobre el que manda. Encima, que la desgracia haya sucedido en la ciudad que gobierna su grupo político desde hace más de veinte años, lo ha dejado sin discurso: ya no puede echar mano de culpar a los gobiernos del pasado: en la capital del país, él es los gobiernos del pasado.