VIVIENDA DEL BIENESTAR: ARRANCA PROGRAMA DE APOYO PARA SECTORES VULNERABLES



Este lunes comenzó en México el programa “Vivienda del Bienestar”, una estrategia impulsada por el gobierno federal bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa forma parte del llamado “Plan México” y tiene como principal objetivo brindar apoyo habitacional a los sectores más desfavorecidos del país. De acuerdo con la mandataria, la meta para el sexenio es otorgar créditos, subsidios y facilidades para la mejora o adquisición de un total de un millón 100 mil viviendas a lo largo del territorio nacional.

El programa será operado de manera conjunta por instituciones clave como el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el FOVISSSTE. En este esquema, el FOVISSSTE jugará un papel central, otorgando apoyos que implican desde la reducción de tasas de interés hasta el ajuste de pagos en función del ingreso de cada beneficiario. Las nuevas medidas comenzaron a aplicarse desde el 14 de abril, pero serán retroactivas al 1 de enero de 2025, lo cual ampliará la cobertura de los beneficios a personas que ya hubieran iniciado trámites previamente.

A diferencia de otros programas gubernamentales centrados únicamente en la compra de inmuebles, “Vivienda del Bienestar” también contempla apoyos para el alquiler, buscando ofrecer una respuesta más integral a las necesidades de vivienda. Esta política no tiene el propósito de sustituir los créditos hipotecarios tradicionales, sino de complementarlos con opciones accesibles dirigidas a sectores que habitualmente quedan fuera del sistema financiero formal, como jóvenes y personas sin historial crediticio bancario.

Para ser beneficiario del programa, es necesario cumplir con varios requisitos: tener mayoría de edad, depender económicamente de otras personas, no estar afiliado a INFONAVIT ni FOVISSSTE, demostrar ingresos familiares estables —al menos equivalentes a los salarios mínimos—, contar con al menos cinco años de residencia comprobable en el mismo domicilio y no ser propietario de otra vivienda. Todos estos documentos deben ser presentados para evaluación ante la Conavi, que determinará la elegibilidad del solicitante.

Finalmente, “Vivienda del Bienestar” está diseñado para beneficiar a diversos sectores de la población, incluyendo mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes, personas indígenas y víctimas de desastres naturales. En este contexto, también se han anunciado modificaciones importantes a los créditos de vivienda del FOVISSSTE, tales como condonación de deudas para quienes hayan pagado más de dos veces lo prestado, ajustes de pagos según ingresos, reducción de saldos, descuentos por liquidaciones anticipadas y la condonación total de intereses en algunos casos. Estas medidas están especialmente dirigidas a jubilados y pensionados que aún arrastran compromisos hipotecarios.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Inició el programa “Vivienda del Bienestar” para apoyar a quienes más lo necesitan con créditos, subsidios y ajustes accesibles para adquirir o rentar vivienda. Ya puedes consultar requisitos y postularte.