SHEINBAUM CALIFICA DE EXAGERADO EL CIERRE FRONTERIZO DE EE.UU. POR CASO DE GUSANO BARRENADOR

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha manifestado su desacuerdo con la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente su frontera al ganado mexicano tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. La mandataria calificó la medida como una acción “totalmente exagerada” y aseguró que las autoridades mexicanas activaron de inmediato todos los protocolos científicos y sanitarios correspondientes. La Secretaría de Agricultura estadounidense anunció la suspensión de la reapertura fronteriza apenas dos días después de haberla autorizado, lo que generó tensión entre ambos países en el manejo del tema ganadero.

La medida estadounidense responde a la detección del parásito en la localidad de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y se basa en su intención de prevenir la propagación de esta plaga originada por la mosca Cochliomya hominivorax. Desde Washington, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, justificó la decisión como una precaución sanitaria. En contraste, Sheinbaum insistió en que México ha trabajado en coordinación con las autoridades estadounidenses durante meses para atender este tipo de contingencias, y que la situación actual está siendo manejada conforme a acuerdos bilaterales previos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recalcó que no se trata de un hecho inesperado, sino de un escenario anticipado dentro del plan de contención previamente definido en el Istmo de Tehuantepec. En esa zona se han reforzado las medidas sanitarias, incluyendo la liberación de moscas estériles, técnica que interrumpe el ciclo reproductivo del gusano barrenador. La presidenta reiteró que el país ha actuado con responsabilidad y conocimiento técnico, por lo que consideró injustificado el cierre comercial.

Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director del Senasica, ofreció una actualización sobre la situación, señalando que en un lapso no mayor a dos semanas el brote estará controlado. También recordó que México cuenta con un dispositivo nacional de emergencia desde 2021 para combatir esta plaga, que anteriormente estaba contenida en Sudamérica pero comenzó a propagarse hacia el norte en 2022. Como parte de las acciones, se ha reforzado la vigilancia sanitaria, la atención a animales afectados y el control en la movilización de ganado en las zonas cercanas al brote, todo ello bajo criterios científicos y técnicos ya establecidos.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Claudia Sheinbaum considera exagerado que EE.UU. cierre la frontera al ganado mexicano por el gusano barrenador; asegura que México ya activó todos los protocolos.