¿Qué pasó con el caso de Paulette Gebara Farah?
A 12 años del caso que estremeció a la sociedad mexicana, aún quedan muchas dudas por resolver.
Esta semana se cumplen 12 años de que Paulette Gebara Farah desapareció en su propia casa después de ser llevada a dormir, situación que desconcertó a sus padres, quienes inmediatamente comenzaron una búsqueda exhaustiva que terminó en un escándalo en los medios de comunicación e involucró a personajes de la política y la televisión.
El caso generó desconcierto, debido a que no había cerraduras forzadas en la habitación de la pequeña de 4 años de edad. Lamentablemente 9 días después, fue hallada muerta a un costado de su cama, hecho que provocó una serie de hipótesis, además de desconfianza hacia los miembros de la familia que habitaban la casa.
¿Qué pasó en el caso Paulette Gebara Farah?
El 21 de marzo de 2010, Paulette Gebara, su hermana Lisette y su padre Mauricio Gebara llegaron de un viaje que habían hecho a Valle de Bravo. Minutos después de su arribo a la casa de Huixquilucan, Estado de México, la niñera acostó a la pequeña en su cama y su madre, Lizette Farah la arropó.
Al otro día, la nana de la menor acudió a la habitación para despertar a la niña, pero esta había desaparecido, así que al principio la buscaron en la casa; al no tener rastro de ella, comenzaron la búsqueda en la unidad habitacional en donde vivían.
Cabe destacar que todos los involucrados declararon que buscaron en la cama, además que no había rastros de violencia y cerraduras forzadas en la casa, por lo que pensaron que alguien dentro de la propia familia se la había llevado.
Después de que buscaron a Paulette por todo el fraccionamiento sin éxito, la mamá decidió hablar a las autoridades. Binomios caninos, peritos y policías de investigación iniciaron las investigaciones a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, encabezada por el abogado Alberto Bazbaz.
El caso se hizo mediático rápidamente y tanto en medios de comunicación, como en las calles se difundió información sobre la pequeña de 4 años, que tenía retraso motriz debido a que nació prematuramente.
Los problemas al interior de la familia comenzaron, ya que de acuerdo con Martín Moreno, en su libro Paulette, lo que no se dijo, las declaraciones de los padres de eran contradictorias, ya que ambos aseguraron saber en dónde estaba la niña, pero no pensaban decirlo hasta que tuvieran certeza de que no serían castigados.
Dichas declaraciones jamás se comprobaron, pero el caso escaló a nivel nacional por lo que también se vio involucrado en Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Miguel Ángel Mancera.
El 31 de marzo de 2010, fue encontrado el cuerpo de Paulette Gebara Farah a los pies de su cama. De acuerdo con las investigaciones de las autoridades mexiquenses, la menor murió por asfixia.
El hallazgo de la niña generó sospechas entre la sociedad mexicana, ya que tanto la madre, como las niñeras habían dado varias entrevistas en la recamara, por lo que parecía imposible que no se hubieran dado cuenta que ahí estaba el cuerpo.
La carpeta de investigación se cerró, pero quedaron abiertas muchas incógnitas, que derivaron en material como libros acerca del caso, y hasta una serie en Netflix.