NUEVA MEDIDA EN ESCUELAS PODRÍA DISMINUIR OBESIDAD INFANTIL
La reciente implementación del programa nacional que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas ha sido bien recibida por expertos en nutrición, quienes consideran que esta medida podría tener un impacto positivo significativo en la salud de la población infantil. Ina Alejandra Beristáin Navarrete, licenciada en Nutrición y educadora en diabetes, opinó que al limitar la disponibilidad de productos ultraprocesados en el entorno escolar, se fomenta el desarrollo de hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes, lo cual podría ayudar a reducir las alarmantes tasas de sobrepeso y obesidad infantil en el país.
Beristáin destacó que muchos niños consumen una o incluso dos comidas al día dentro de sus escuelas, por lo que este espacio juega un papel clave en la formación de hábitos alimentarios. Para ella, la iniciativa no solo debe centrarse en reemplazar los productos que se venden, sino en transformar el ambiente escolar en un espacio que incentive decisiones saludables. Sin embargo, subraya que el éxito de esta medida depende también del acceso real a alimentos nutritivos, de un compromiso genuino de las instituciones educativas y del acompañamiento de las familias en casa.
La especialista en nutrición mencionó que una alimentación más balanceada no solo previene enfermedades relacionadas con el síndrome metabólico, como la diabetes tipo 2, sino que también tiene efectos inmediatos en el bienestar de los niños. Señaló que una dieta rica en frutas, verduras y alimentos naturales puede mejorar la concentración, el rendimiento académico y la energía general durante el día. En este sentido, considera que programas como este son urgentes, ya que las cifras de obesidad infantil continúan en ascenso y es crucial intervenir desde edades tempranas.
Además, enfatizó que la formación de hábitos alimentarios no es una tarea sencilla, ya que está influenciada por los patrones que los padres transmiten en el hogar, además del contexto escolar. Sin embargo, resaltó que los niños están en una etapa ideal para aprender e imitar, por lo que aún es posible enseñarles a elegir opciones saludables de manera divertida. Ofrecerles diferentes frutas, verduras y platillos balanceados sin presionarlos ni castigarlos puede marcar la diferencia. El ejemplo de los adultos, dijo, suele ser más efectivo que las palabras.
Por último, Beristáin compartió algunas recomendaciones prácticas para fomentar una mejor alimentación: incluir frutas y verduras en cada comida, aprovechar productos de temporada, animar a los niños a probar nuevos alimentos y permitirles elegir entre opciones saludables. También sugirió modificar recetas comunes para hacerlas más nutritivas, como sustituir ingredientes poco saludables por versiones más sanas. Para la especialista, el cambio comienza tanto en la escuela como en casa, y la coordinación entre ambos espacios es esencial para lograr una generación más sana. “La unión hace la fuerza”, concluyó.
• • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | Especialistas celebran la prohibición de comida chatarra en escuelas, medida que podría reducir la obesidad infantil si se acompaña con opciones saludables y apoyo familiar.