MORENA PIERDE VOTACIÓN EN EL SENADO; RECHAZAN LISTA DE MAGISTRADOS ELECTORALES



En una jornada legislativa marcada por la tensión política, el Senado de la República rechazó la propuesta de magistrados electorales estatales que había sido impulsada por la Comisión de Justicia. Esta decisión se convierte en un hecho sin precedentes dentro de la actual 66 Legislatura, ya que por primera vez el partido en el poder, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no logró reunir los votos suficientes para sacar adelante una iniciativa que requería mayoría calificada.

El resultado de la votación reflejó una clara división entre las fuerzas políticas. Mientras 72 senadores votaron a favor de la lista propuesta, otros 38 se manifestaron en contra y dos más optaron por abstenerse. Esta configuración fue suficiente para bloquear la aprobación del documento, lo que evidenció la incapacidad de Morena y sus aliados para imponer su mayoría legislativa en un asunto clave para la organización electoral de los estados.

Desde la oposición se alzaron diversas voces para denunciar que los nombramientos pretendidos por Morena habrían abierto la puerta a posibles fraudes electorales. Los partidos opositores señalaron que varios de los perfiles propuestos carecían de autonomía y podrían haber favorecido los intereses del oficialismo en futuros procesos electorales, debilitando la credibilidad de los tribunales estatales. Además, se acusó que los criterios de selección no fueron del todo transparentes ni imparciales.

Como consecuencia directa del rechazo, la Mesa Directiva del Senado solicitó a la Junta de Coordinación Política elaborar una nueva propuesta que deberá ser nuevamente evaluada por el pleno. Este procedimiento abre un nuevo capítulo en las negociaciones entre las bancadas, pues la selección de magistrados es fundamental para garantizar la legalidad y transparencia en los comicios locales.

La derrota de Morena no solo evidencia un reequilibrio de fuerzas dentro del Senado, sino que también marca una advertencia sobre los límites del poder legislativo del oficialismo. La exigencia de mayor consenso en decisiones trascendentales como la designación de magistrados podría derivar en una dinámica parlamentaria más negociada en lo que resta del periodo legislativo.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Senado rechaza la lista de magistrados electorales propuesta por Morena; oposición advierte intento de fraude y falta de transparencia.