MORENA EN CRISIS: Las encuestas generan divisiones internas y con sus aliados
Morena, junto con sus aliados, el PT y el Partido Verde, se encuentra en un momento crítico con el inicio de una serie de encuestas que se llevarán a cabo en el país a partir del lunes 28 para elegir al coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación, un término eufemístico que anticipa la candidatura presidencial.
Morena, fundado por Andrés Manuel López Obrador, introdujo el uso de encuestas como método de selección desde su primera participación electoral en 2015, con pocas objeciones. Sin embargo, las críticas y divisiones comenzaron cuando Morena llegó al poder tres años después, generando juicios, renuncias y escisiones.
El 16 de agosto, Marcelo Ebrard Casaubon, ex canciller, fue uno de los primeros en expresar su inconformidad, denunciando desvíos de recursos y cuestionando el proceso de encuestas que favorecía a Claudia Sheinbaum. Luego, el 17 de agosto, los representantes de Ebrard también expresaron su descontento con las encuestadoras seleccionadas por Morena para la elección presidencial.
Aunque se resolvió el problema de las encuestadoras cuando Ricardo Monreal permitió que Ebrard eligiera una, los estudios de opinión se mantienen como un motivo de conflicto, como ha sucedido en procesos electorales anteriores desde 2019.
La peor crisis relacionada con las encuestas ocurrió durante la elección del actual líder de Morena, Mario Delgado, donde el partido no pudo renovar su dirigencia nacional durante un año hasta que en octubre de 2021, los estudios de opinión fueron validados y supervisados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Las deficiencias en la convocatoria y disputas internas llevaron el proceso de sucesión a manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que finalmente determinó que el INE supervisara el proceso.
En octubre de 2021, dos encuestas mostraron un empate técnico entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo, los dos candidatos que sobrevivieron al proceso de selección. Aunque Mario Delgado fue finalmente elegido, Muñoz Ledo impugnó el resultado, que fue desestimado en noviembre del mismo año.
Las acciones de la Comisión Nacional de Elecciones y la Comisión Nacional de Encuestas de Morena han generado malestar debido a la falta de transparencia en la realización de las encuestas. Morena ha rechazado repetidamente las solicitudes de acceso a la información sobre sus encuestas, lo que ha confirmado las quejas de quienes se han opuesto a esta falta de transparencia.
Varios casos de ruptura se han producido debido a la desconfianza en las encuestas, como en Michoacán y Colima, donde candidatos ligados al lopezobradorismo renunciaron a Morena debido a resultados desfavorables en las encuestas. Además, en Puebla, la falta de transparencia en el procedimiento de encuestas llevó a la revocación parcial de los resultados por parte del TEPJF.
En 2022, José Luis Pech, un veterano político que se unió a Morena después de estar afiliado al PRI, sufrió una derrota electoral en Quintana Roo y se unió a Movimiento Ciudadano.
La elección en Coahuila en 2021 también generó divisiones en Morena, con la candidatura de Ricardo Mejía Berdeja, quien se unió al Partido del Trabajo después de quedar en tercer lugar en las encuestas de Morena. Esto provocó una fuga de miembros de Morena hacia el PT.
Hoy en día, Marcelo Ebrard ha expresado su disposición a aceptar los resultados si el proceso es justo, pero ha señalado irregularidades en el proceso de selección de candidatos de Morena. A pesar de las quejas, las encuestas comenzarán el 28 de agosto, y el nombre del ganador y el destino de los derrotados se conocerán el 3 de septiembre.