MOODY´S ADVIERTE DESAFÍOS ECONÓMICOS PARA MÉXICO EN 2025 ANTE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS
La agencia calificadora Moody´s ha emitido una advertencia sobre los retos económicos que enfrentará México en 2025. Según su informe, el país se enfrenta a un panorama de incertidumbre global y factores internos que podrían obstaculizar el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Entre las principales fuentes de incertidumbre, destaca la posibilidad del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que podría generar un ambiente de volatilidad en las relaciones comerciales y la política migratoria con México.
Moody’s proyecta que la economía mexicana crecerá solo un 1.3% al cierre de 2025, un rendimiento bajo que marca un segundo año consecutivo de crecimiento débil. Este dato es considerablemente inferior a la mediana regional del 3%, lo que refleja un panorama económico menos favorable para México en comparación con sus vecinos de América Latina. La calificadora indica que este bajo crecimiento se debe en parte a las políticas proteccionistas de Estados Unidos, como posibles aranceles y restricciones migratorias, que afectan la estabilidad de las exportaciones y el flujo de remesas, dos elementos fundamentales para la economía mexicana.
El informe también resalta la volatilidad del peso mexicano, que ha mostrado fluctuaciones desde la elección de Trump en noviembre de 2024. Esta inestabilidad podría agravar aún más la situación económica del país, ya que la depreciación de la moneda impactaría la confianza empresarial y las dinámicas de inversión. Además, Moody’s anticipa que las políticas anunciadas por Washington podrían perjudicar la atracción de inversiones extranjeras, un factor clave para el desarrollo económico de México en los próximos años.
Un aspecto adicional que preocupa a la calificadora es la implementación de la reforma judicial en México, particularmente la elección de nuevos jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia. Moody’s advierte que esta reforma podría alterar los controles y contrapesos institucionales, lo que generaría un entorno de incertidumbre en el ámbito regulatorio y afectaría la confianza empresarial. La calificadora también subraya que las reformas judiciales podrían tener efectos impredecibles en el sistema político y económico del país.
Por último, Moody’s analiza la situación fiscal de México, destacando la rigidez del gasto público y las crecientes demandas sociales que dificultan la capacidad del gobierno para responder a riesgos económicos y climáticos. Aunque se espera que la deuda pública se estabilice, los altos costos de financiamiento y los bajos ingresos fiscales continúan siendo un desafío importante para el país. La agencia proyecta que, junto con Brasil, México estará entre los países con mayores cargas de deuda en 2025, lo que refleja los ajustados equilibrios fiscales del país.
• • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | Moody’s advierte que México enfrentará un 2025 desafiante, con un crecimiento limitado y riesgos derivados de políticas proteccionistas, la reforma judicial y desafíos fiscales.