LOCUTORES MEXICANOS EXIGEN PROTECCIÓN ANTE AVANCE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Desde el corazón de la Ciudad de México, locutores y actores de doblaje mexicanos se manifestaron este domingo en defensa de su profesión y contra el uso de inteligencia artificial para clonar voces sin consentimiento. Reunidos en el Monumento a la Revolución, los manifestantes exigieron que la voz humana sea reconocida como un dato biométrico, para evitar su apropiación indebida en contenidos audiovisuales.
Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales, destacó la urgencia de establecer límites legales al uso de esta tecnología. Recordó que la IA ya ha sido motivo de protestas en otras industrias, como Hollywood, donde actores y guionistas temen ser reemplazados por herramientas automatizadas. Barba señaló como ejemplo el reciente uso de la voz del fallecido actor José Lavat en un video del INE, sin consentimiento familiar, lo que calificó como una "mega falta".
El reclamo colectivo apunta a frenar la creciente práctica de utilizar inteligencia artificial para reproducir voces humanas sin remuneración ni reconocimiento a quienes las generan. Para los profesionales del doblaje, el trabajo vocal va más allá de reproducir palabras: es arte, interpretación y sensibilidad que la IA aún no puede igualar.
Actores como Harumi Nishizawa y Mario Heras insistieron en que la humanidad detrás de cada interpretación es insustituible. Aunque plataformas como Prime Video y YouTube ya implementan doblajes automatizados, los artistas mexicanos defienden su lugar en la industria con el argumento de que solo ellos logran transmitir emociones reales, detalles imperfectos y matices que dan vida a los personajes.
• • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | Locutores y actores de doblaje protestan en CDMX contra el uso de IA para clonar voces sin consentimiento. Exigen que se reconozca la voz como dato biométrico.