LLUVIAS EN YUCATÁN IMPULSARON AUMENTO DE LANGOSTAS EN LA REGIÓN



La reciente aparición de langostas en el cielo de Mérida, especialmente sobre el fraccionamiento Francisco de Montejo, sorprendió a los habitantes, quienes no tardaron en compartir imágenes en redes sociales de estos insectos cubriendo techos y tinacos. Sin embargo, según Mario Antonio Poot Pech, coordinador del Programa de Langosta del Comité de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), la presencia de este fenómeno no es un hecho aislado. Yucatán, siendo la mayor zona de reproducción de langostas en México y Centroamérica, se encuentra en el centro de este ciclo natural.

El estado cuenta con aproximadamente 420 mil hectáreas que son ideales para el desarrollo de langostas, aunque no todas presentan infestaciones activas. Las principales zonas de reproducción están ubicadas al Oriente, en municipios como Tizimín y Río Lagartos, y al Poniente, en localidades como Maxcanú y Halachó. Durante 2023, se realizaron controles preventivos en más de 3,100 hectáreas, logrando contener gran parte de la población. En 2024, ya se han intervenido 150 hectáreas en 30 mangas, concentrándose principalmente en Panabá y sus alrededores.

Las lluvias del año pasado jugaron un papel determinante en el aumento de langostas, ya que el estado registró precipitaciones cercanas a los 2,500 milímetros, muy por encima del promedio habitual de 900 a 1,200 milímetros. Esta humedad excesiva propició condiciones óptimas para la incubación de huevos de langostas en el suelo, favoreciendo su desarrollo. Según Poot Pech, las mangas avistadas en Mérida son solo pequeños grupos que escaparon de los controles, dejando evidencia de los desafíos logísticos que implica su manejo.

El equipo de especialistas implementa insecticidas y agentes biológicos para controlar las langostas, priorizando el uso de estos últimos en áreas sensibles como los apiarios. Las intervenciones se realizan de madrugada, cuando las condiciones climáticas impiden el vuelo de los insectos. Este año, la proximidad de las langostas a zonas urbanas y apícolas dificultó algunas acciones inmediatas, como ocurrió en el noroeste de Mérida. Sin embargo, las estrategias se mantienen activas para minimizar riesgos en los cultivos.

A pesar de los esfuerzos preventivos, los expertos reconocen que siempre existirá la posibilidad de daños menores en los cultivos, aunque la temporada de langostas está llegando a su fin. La disminución de lluvias en noviembre representa un alivio para los productores, ya que reduce las probabilidades de nuevas infestaciones. Con estas medidas, Yucatán continúa enfrentando el reto de equilibrar las condiciones ambientales y la actividad agrícola de la región.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Langostas invaden Mérida tras lluvias de 2024. ?️? Controlan 30 mangas en 150 hectáreas, pero el fenómeno evidencia desafíos logísticos. Descubre cómo expertos enfrentan este ciclo natural en Yucatán.