JACQUES AUDIARD EN POLANCO Y LA POLÉMICA DE ´EMILIA PÉREZ´



El lanzamiento de "Emilia Pérez", la nueva película del director francés Jacques Audiard, ha desatado una ola de críticas y reflexiones intensas en torno a su representación de México. El filme, que aborda la historia de un narcotraficante que decide abandonar el crimen y transitar hacia una nueva identidad como mujer, ha causado controversia tanto en el ámbito nacional como internacional. A pesar de su éxito en 34 países y su recibimiento en festivales de prestigio como Cannes, en México la recepción ha sido polarizada, con un público que acusa a Audiard de "exotizar" al país y de tratar la crisis de los desaparecidos de una forma que se percibe como instrumentalización.

Las críticas hacia "Emilia Pérez" han circulado con fuerza en las redes sociales, donde algunos observadores consideran que la película perpetúa una visión eurocéntrica de México y su violencia, al mismo tiempo que reduce la complejidad del fenómeno del narcotráfico a un mero elemento de la narrativa. Mientras tanto, Audiard evitó presentarse en un evento programado en la Cineteca Nacional con estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), lo que alimentó aún más las especulaciones sobre su evasión ante los cuestionamientos. En su lugar, la actriz Adriana Paz, parte del elenco, explicó las razones detrás de la ausencia del director, mientras defendía el enfoque de la película y apelaba a la empatía de los espectadores.

La controversia alcanzó nuevos niveles cuando Karla Sofía Gascón, protagonista de la película, reveló en una entrevista que había recibido amenazas de muerte debido a la polémica generada por la obra. La actriz, quien también está nominada como mejor actriz en los BAFTA, lamentó los comentarios destructivos, describiendo que algunos detractores le habían expresado deseos de verla "desmembrada en una bolsa". A pesar de este ambiente tenso, Gascón expresó su respeto hacia las críticas y argumentó que el cine no necesariamente debe dar respuestas, sino plantear preguntas.

Durante una entrevista en Polanco, un tranquilo Jacques Audiard defendió su obra y su enfoque sobre la violencia en "Emilia Pérez". Aseguró que, aunque la película toca temas de violencia, no busca glorificarla ni hacer una película sobre narcotraficantes. "Yo no quería hacer una película de narcos", afirmó con firmeza. De acuerdo con el director, el verdadero enfoque de la película es el personaje de Emilia, quien busca una transformación personal y, más allá de su pasado criminal, se le otorga la oportunidad de reinventarse, lo cual no implica justificar sus acciones pasadas.

La película, que llegará a las salas mexicanas el 23 de enero, ha sido catalogada como una de las favoritas para los premios Oscar, lo que suma un nuevo capítulo a la historia de "Emilia Pérez". Sin embargo, el debate sobre su representación de México y la violencia sigue siendo un tema central en la narrativa que se genera alrededor de este ambicioso proyecto cinematográfico.

• • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Conoce la polémica detrás de "Emilia Pérez", la película que explora la vida de un narcotraficante mexicano en su transición a convertirse en mujer. ¡Descubre las opiniones divididas sobre la obra de Jacques Audiard!