INVERSIONISTAS APUESTAN POR EL LIMÓN YUCATECO POR SU ALTA RENTABILIDAD Y SEGURIDAD


La industria del limón en Yucatán se posiciona como una alternativa sólida de inversión ante la inflación, al tratarse de un producto de alta demanda constante, no sujeto a estacionalidad y con amplio potencial de exportación. Según la empresa Citrus Patrimonial, las exportaciones de limón mexicano hacia Estados Unidos superan los 820 millones de dólares anuales, lo que convierte a este fruto en una oportunidad atractiva para quienes buscan rendimiento y estabilidad financiera.

Oxkutzcab, en el sur del estado, se ha convertido en un epicentro de este modelo gracias a sus condiciones favorables: terrenos disponibles, acceso a agua, vocación agrícola y altos niveles de seguridad. En esta zona ya operan mil 500 hectáreas bajo un esquema de inversión en certificados de plantación, en el que por 250 mil pesos se adquiere el derecho sobre 30 árboles. La empresa se encarga de todo el proceso, desde la siembra hasta la exportación, garantizando así la rentabilidad para los inversionistas.

Rodrigo Castilla, vicepresidente de Citrus Patrimonial, detalló que este modelo permite obtener ingresos sostenibles desde el cuarto año, cuando los árboles alcanzan la madurez necesaria para exportación. “Usted compra el derecho de cobro de lo que genere el limón. El 65% de lo que se obtenga es para usted”, explicó. Con base en el crecimiento del año anterior, cuando se registró un alza del 56% en el valor del limón, se espera que los rendimientos continúen en aumento.

Por su parte, Yermi Sutton, director general de Cosecha Capital y representante de la comercializadora ETROG, aseguró que quienes reinviertan las utilidades durante 25 años pueden alcanzar ingresos de hasta 230 mil pesos mensuales y conformar un patrimonio superior a los 25 millones de pesos. Los certificados cuentan con seguro de replantación del 100%, incluso en caso de huracanes, y están avalados en un fideicomiso registrado ante la Condusef con el respaldo del banco Ve por Más (BX+).

Actualmente, se han vendido 250 millones de pesos en certificados, lo que demuestra la creciente confianza en este instrumento. Más allá del uso culinario, el limón yucateco también se exporta con fines farmacéuticos y cosméticos, siendo Estados Unidos, Japón y Corea del Sur sus principales destinos. Esta apuesta por el campo no solo representa un negocio rentable, sino una revalorización de la agricultura como eje de desarrollo económico sustentable.

••••••••••••••••••••••••

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Oxkutzcab destaca como polo de inversión agrícola por el alto rendimiento y exportación del limón, que ya genera millones para pequeños y grandes inversionistas.