IMPACTO DE SEMANA SANTA EN LOS COMERCIOS DE MÉRIDA



La llegada de la Semana Santa no solo representa una oportunidad para el descanso y la reflexión religiosa en Yucatán, sino también un impulso para el comercio local. En medio de un clima caluroso y una creciente movilidad de turistas y familias locales que se preparan para los días festivos, los pequeños comercios se convierten en puntos clave para la adquisición de artículos esenciales como botanas, bebidas, hielos, productos para la playa y más. En esta época, muchos prefieren hacer compras anticipadas en tiendas de barrio, fortaleciendo así la economía de los negocios tradicionales.

Luis Enrique Contreras Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Mérida, explicó que esta temporada representa una fuente de ingresos adicional para los pequeños comerciantes, quienes ven en la Semana Santa una oportunidad para posicionarse frente a las grandes cadenas. La derrama económica se extiende a lo largo de todo el estado, ya que los consumidores se detienen en sus trayectos hacia playas, cenotes o zonas arqueológicas para abastecerse con productos como ropa ligera, neveras portátiles y bebidas frías.

Contreras también destacó que hay un cambio generacional en la forma en que se vive la Semana Santa. Si bien conserva su carácter tradicional, ahora también se ha convertido en una tendencia entre los jóvenes, quienes ven estos días como una oportunidad para vacacionar dentro del estado. Este fenómeno, combinado con la recuperación económica tras la pandemia, ha vuelto a Yucatán más atractivo tanto para turistas nacionales como extranjeros, lo que se refleja en un incremento estimado de entre 50% y 80% en las ventas de ciertos comercios durante esta temporada.

Sin embargo, los retos persisten. El calor extremo implica mayores costos operativos debido al uso intensivo de refrigeración y ventiladores. Además, los apagones eléctricos se han convertido en una amenaza constante, ya que pueden ocasionar pérdidas significativas por la descomposición de productos refrigerados. En respuesta, desde Canacope se promueve la instalación de paneles solares, aprovechando programas como el FIDE que permiten financiamiento a tasa cero para fomentar la eficiencia energética entre los comerciantes locales.

Finalmente, Contreras advirtió sobre la necesidad de adaptación ante nuevos desafíos. El aumento de visitantes extranjeros exige mayor preparación en idiomas, tecnología de pagos y atención al cliente. También subrayó que el cambio generacional dentro del comercio implica actualizar métodos y herramientas, como la adopción de terminales de pago. Asimismo, alertó sobre el impacto indirecto que los aranceles pueden tener en los precios, ya que muchos pequeños comercios dependen de proveedores que sí importan productos, lo que eleva sus costos. En este contexto, la unidad, la capacitación y la actualización constante se vuelven esenciales para que el comercio local pueda seguir siendo competitivo.

••••••••••••••••••••••••

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Comerciantes de Mérida reportan aumento en ventas durante Semana Santa, aunque enfrentan retos como calor extremo, apagones y competencia con grandes cadenas.