FRAUDES VACACIONALES EN QUINTANA ROO REBASAN LOS 17 MIL CASOS MENSUALES ANTE VACÍOS LEGALES

En Quintana Roo, uno de los destinos turísticos más importantes de México, se enfrentan serios problemas de seguridad digital: más de 17 mil 500 fraudes cibernéticos relacionados con paquetes vacacionales ocurren cada mes. Esta alarmante cifra fue revelada por Eduardo Paniagua Morales, asesor de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), quien señaló la falta de un marco legal eficaz que permita sancionar con contundencia a los responsables de estos delitos. La carencia de leyes actualizadas que contemplen mecanismos como el “pharming” o “phishing” ha hecho que muchas víctimas de estos fraudes se enfrenten a la impunidad como única respuesta.

Los fraudes afectan principalmente a turistas que compran paquetes vacacionales por internet, sin verificar la legitimidad de las agencias que ofrecen atractivas promociones. De acuerdo con Paniagua, los montos defraudados varían desde los 17 mil hasta los 300 mil pesos, dependiendo del tipo de paquete: desde una escapada de fin de semana hasta eventos más costosos como bodas o convenciones. Ante esta situación, el especialista recomendó a los consumidores acudir con agentes de viajes reconocidos y retomar las compras presenciales como medida preventiva.

El proceso para denunciar este tipo de estafas también resulta ineficiente y poco accesible. Las víctimas deben acudir primero a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), después a la Fiscalía General del Estado, y finalmente ratificar la denuncia, lo que representa una serie de trámites burocráticos que desalientan a muchos afectados. Además, la falta de herramientas legales para que la Policía Cibernética pueda intervenir de forma inmediata —como cancelar cuentas bancarias receptoras de transferencias fraudulentas o alertar a la Secretaría de Hacienda— complica aún más el panorama.

Desde 2013, los fraudes cibernéticos en destinos como Cancún y la Riviera Maya han crecido de forma desmedida. Mientras hace una década se reportaban aproximadamente 25 casos al mes, actualmente se habla de más de 25 mil incidentes mensuales. Las autoridades incluso han identificado redes delictivas organizadas que operan con sofisticación tecnológica, solicitando transferencias y bloqueando a sus víctimas inmediatamente después de recibir el dinero. Este crecimiento acelerado revela no solo una falta de vigilancia efectiva, sino también una urgencia legislativa para detener el avance de estas prácticas que afectan tanto a turistas como a la imagen del estado.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Más de 17 mil fraudes cibernéticos con paquetes vacacionales, son cometidos cada mes en Quintana Roo.