EXIGEN PROHIBIR INSECTICIDA QUE MATÓ A MILLONES DE ABEJAS EN YUCATÁN
La muerte masiva de abejas en Nohalal, Tekax, ha provocado un fuerte reclamo de grupos ambientalistas y apicultores para prohibir el uso del fipronil, un insecticida señalado como el causante del desastre ecológico. Organizaciones como Kaabnalo’on y Guardianes del Sur advierten que se trata de un ecocidio que amenaza no solo a la biodiversidad local, sino también a la apicultura maya y la salud humana.
La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, condenó el uso del químico y anunció que impulsará una reforma legal para que las abejas sean consideradas especies vitales para el ecosistema, y no solo ganado. Señaló que urge modificar la ley para proteger legalmente a los polinizadores y evitar futuros desastres similares. En Europa, el fipronil está prohibido desde 2013, pero en México sigue autorizado.
El Colegio de la Frontera Sur confirmó que al menos 349 hectáreas resultaron afectadas por el insecticida, aunque la deriva del viento podría haber dañado aún más áreas. Apicultores iniciaron acciones legales para que se castigue a los responsables, mientras que pobladores expresan su temor ante síntomas como náuseas, ardor en los ojos y la posible contaminación del agua que consumen.
El fipronil, altamente tóxico para abejas y seres humanos, puede causar daño neurológico, fallas renales y hasta la muerte. Aunque algunos apoyos institucionales han llegado, los afectados afirman que no han recibido ayuda económica real. Exigen la clausura de las zonas fumigadas y reparación del daño. El caso de Nohalal ha encendido una alerta nacional sobre los peligros del uso indiscriminado de agroquímicos.
••••••••••••••••••••••••
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | Ambientalistas exigen prohibir el uso de fipronil, insecticida que causó la muerte de millones de abejas en Nohalal.