EXEMPLEADAS DE CAMPECHE GANAN JUICIO TRAS DESPIDO INJUSTIFICADO EN 2019



Después de siete años de una batalla legal constante, Mitzi Yasmin y Karla Elizabeth Casanova Moo lograron finalmente recuperar sus empleos dentro del Ayuntamiento de Campeche. Ambas mujeres fueron despedidas en enero de 2019, durante la administración encabezada por Eliseo Fernández Montúfar. El reciente fallo del Tribunal Burocrático de Conciliación y Arbitraje del Gobierno del Estado, registrado bajo el expediente 090/2019, les dio la razón y ordenó su reinstalación a sus anteriores cargos, resolviendo un largo proceso iniciado en junio del mismo año en que fueron cesadas.

Las exempleadas, quienes formaban parte del personal de base del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), contaban con siete y ocho años de antigüedad, respectivamente. En su declaración ante el Tribunal, relataron que fueron despedidas sin previo aviso el 7 de enero de 2019 por indicaciones del entonces alcalde. Según su testimonio, Elfi Selene Dzib del Toro, presunta representante de la administración municipal, les comunicó verbalmente su baja y les exigió abandonar sus espacios de trabajo en un lapso de apenas 20 minutos, impidiéndoles siquiera apelar la decisión de forma inmediata.

El principal argumento de la denuncia radicó en que su despido no fue notificado por escrito, como lo exige la Ley Federal del Trabajo. Esta omisión legal fue uno de los factores clave que el Tribunal tomó en cuenta al momento de dictar la sentencia favorable a las demandantes. Durante el juicio, ambas sostuvieron que no existían motivos justificados ni documentación legal que acreditara su remoción de los cargos, por lo que pidieron ser restituidas junto con sus prestaciones laborales.

La resolución representa un precedente importante para otros trabajadores que han atravesado situaciones similares. Desde septiembre de 2024, varios ex empleados del Ayuntamiento mantienen una protesta activa, denunciando despidos llevados a cabo con procedimientos igualmente irregulares. Alegan que, al igual que en el caso de Casanova Moo y Mitzi Yasmin, tampoco se les entregó documentación oficial ni se siguieron los protocolos requeridos por la ley.

Este fallo podría abrir la puerta a nuevas resoluciones judiciales a favor de otros empleados que fueron removidos de sus puestos en circunstancias dudosas. El caso pone de manifiesto la importancia del respeto a los derechos laborales dentro del servicio público y destaca el papel de las instituciones encargadas de impartir justicia en la defensa de estos derechos, aunque el proceso tome años en concretarse.