ESTADOS UNIDOS SUGIERE A INDOCUMENTADOS REGRESAR A MÉXICO PARA PROTESTAR POR LA GENTRIFICACIÓN
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha generado polémica al invitar a mexicanos indocumentados a abandonar voluntariamente su territorio con el fin de unirse a las protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México. A través de su cuenta oficial en la red social X, el organismo recomendó usar la aplicación CBP Home para facilitar la salida del país, exentar multas migratorias y recibir incluso un bono económico de mil dólares. La declaración ha generado fuertes reacciones por la manera en que el gobierno estadounidense se involucra indirectamente en una problemática social ajena a su jurisdicción.
La sugerencia se dio en respuesta a recientes protestas en la capital mexicana, donde ciudadanos manifestaron su rechazo al encarecimiento de rentas, la transformación urbana y la llegada masiva de extranjeros que elevan los costos de vida. Las movilizaciones, ocurridas el pasado viernes, terminaron con varios negocios y viviendas con daños materiales. En ese contexto, el DHS no sólo compartió una nota de la agencia Reuters que cubría los hechos, sino que también reaccionó irónicamente a una fotografía de una pinta callejera que decía “Not your home”, lo cual fue interpretado como una validación indirecta de los reclamos.
CBP Home, la aplicación recomendada, fue desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza bajo la administración de Donald Trump. Permite a los indocumentados solicitar su retorno voluntario sin ser penalizados y hasta con un incentivo económico. Aunque presentada como una herramienta administrativa, su promoción en este contexto ha sido vista por algunos sectores como una burla hacia los migrantes que se encuentran en situación vulnerable. El mensaje de fondo parece ser: “si no estás de acuerdo con lo que pasa en tu país, regrésate a protestar allá”.
Desde la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se pronunció en contra del fenómeno de la gentrificación, reconociendo que desplaza a familias y altera la identidad de los barrios. No obstante, también condenó los actos violentos registrados durante la protesta y llamó a los jóvenes a organizarse de forma pacífica, generar propuestas y actuar con responsabilidad social. Brugada enfatizó que la capital es una ciudad de derechos y libertades, pero que la violencia no será tolerada como método de exigencia.
La participación indirecta del gobierno estadounidense en este debate mexicano ha abierto una nueva línea de tensión entre el discurso oficial sobre migración y el aprovechamiento político de problemáticas locales. El gesto de “invitar” a los indocumentados a salir del país, aunque voluntario, representa una presión simbólica sobre una población ya marginada.
• • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | El gobierno de EU sugiere a mexicanos indocumentados regresar al país para unirse a las protestas contra la gentrificación en CDMX. Ofrecen apoyo para salir del país con condonación de multas y bono económico.