CRUCE DE SEÑALAMIENTOS ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR POR AVIONETA CON COCAÍNA
Una confrontación diplomática se encendió entre México y El Salvador tras el aseguramiento de una avioneta con droga en territorio mexicano, específicamente en Tecomán, Colima. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló en conferencia de prensa que la aeronave transportaba 427.6 kilos de cocaína y que había partido desde El Salvador. Esta declaración provocó una respuesta inmediata por parte del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien exigió una rectificación inmediata y negó categóricamente que el avión hubiera despegado de su país.
Bukele, a través de su cuenta en la red social X, calificó como falsa la versión presentada por el gobierno mexicano y anunció que llamaría a consultas a su embajadora en México, Rosa Delmy Cañas, en protesta por las afirmaciones. Afirmó que la aeronave no era salvadoreña ni tenía tripulación originaria de ese país. Horas más tarde, García Harfuch respondió publicando un gráfico con la trayectoria detectada por los sistemas de vigilancia aérea de México, la cual mostraba una traza que habría sido ubicada a 200 kilómetros al sur de San Salvador.
El mandatario salvadoreño insistió en que, aunque los datos compartidos por Harfuch eran correctos en ciertos aspectos, omitían información fundamental: la aeronave no había tocado suelo salvadoreño y tampoco existía evidencia que la vinculara con su país. Según explicó Bukele, la ruta fue monitoreada por organismos de seguridad centroamericanos, e incluso por el Comando Sur de Estados Unidos, que confirmó que el avión ingresó por Costa Rica y salió al Pacífico sin pasar por El Salvador. En respaldo, publicó un gráfico que muestra la trayectoria aérea en cuestión.
Para reforzar su posición, Bukele también hizo públicos los nombres de los tres detenidos a bordo de la avioneta: Leonardo Alonso Parra Pérez, originario de Sinaloa; José Adán Jalavera Ceballos, de Chihuahua; y Felipe Villa Gutiérrez, de Michoacán. Todos ellos, aseguró, son ciudadanos mexicanos, por lo que reiteró que no existe ningún vínculo con El Salvador. El diferendo se originó en el marco de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde el gobierno mexicano presentó la operación como un éxito contra el narcotráfico, sin prever la reacción del país centroamericano.
• • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | México y El Salvador chocan tras el aseguramiento de una avioneta con cocaína; Bukele niega que el vuelo saliera de su país y exige una rectificación al gobierno mexicano.