CHINA CONTRAATACA A ESTADOS UNIDOS CON ARANCELES DE HASTA 125% EN MEDIO DE UNA ESCALADA COMERCIAL



La disputa comercial entre Estados Unidos y China volvió a intensificarse con una medida contundente por parte de Beijing. Este viernes, el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles a los productos estadounidenses, llevándolos de un 84% al 125%, en una respuesta directa a las recientes acciones impuestas por Washington. Esta nueva ronda de gravámenes representa una nueva etapa en una confrontación económica que ha generado preocupación global por su impacto en los mercados financieros y en el crecimiento económico internacional.

En contraste con su decisión de pausar los impuestos a otros países, el presidente Donald Trump optó por elevar los aranceles específicamente contra China, que ahora alcanzan un total de 145%. Desde Beijing, esta política ha sido calificada como “acoso económico”, y las autoridades chinas han asegurado que están dispuestas a responder con firmeza. Un vocero del Ministerio de Finanzas de China afirmó que estas decisiones por parte de Estados Unidos “se convertirán en una broma en la historia de la economía mundial”, y advirtió que el gobierno chino luchará hasta el final si sus intereses continúan siendo vulnerados.

China no solo ha incrementado los aranceles, sino que además ha iniciado acciones legales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), buscando formalizar su rechazo a las decisiones de Washington. La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, ya había advertido que este tipo de enfrentamientos podría tener un efecto devastador sobre las perspectivas económicas globales, especialmente si las dos mayores potencias del mundo continúan agravando su conflicto.

Los productos estadounidenses afectados por los nuevos aranceles chinos incluyen soya, aviones, repuestos, medicamentos y varios productos agropecuarios como sorgo y aves de corral. A esto se suman restricciones a la exportación de minerales de tierras raras desde China, un componente clave en la fabricación de tecnologías avanzadas. Estas decisiones forman parte de una estrategia más amplia de Beijing para reducir su dependencia de productos estadounidenses mientras castiga sectores clave de la economía norteamericana.

En Estados Unidos, los consumidores y las empresas comienzan a sentir los efectos de los aranceles, con posibles aumentos en los precios de productos electrónicos, maquinaria industrial y juguetes, principales rubros importados desde China. Mientras tanto, desde la Casa Blanca se sostiene que los aranceles permitirán reactivar el sector manufacturero nacional y generar empleos, aunque diversos expertos señalan que los beneficios podrían tardar años en llegar y podrían no compensar las pérdidas inmediatas derivadas de la guerra comercial.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | China responde a nuevos aranceles de EE.UU. con gravámenes del 125%. Beijing promete luchar hasta el final en una disputa que podría afectar la economía mundial.