CAMPECHE ENFRENTA CAÍDA EN PRODUCCIÓN DE MIEL POR SEQUÍA Y USO DE AGROQUÍMICOS



La producción apícola en Campeche muestra una preocupante caída respecto al mismo periodo del año anterior, situación atribuida en gran medida a los efectos adversos provocados por una sequía persistente que ha afectado gravemente las zonas productoras. Así lo señaló Juan Martínez Hernández, responsable del área apícola en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, quien subrayó que se están impulsando acciones para sostener esta actividad, la cual no solo representa una fuente económica, sino también un elemento esencial de salud, equilibrio ecológico y cultura ancestral.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Abeja y la Apicultura, que reunió a más de 20 productores de Carmen, Escárcega y Hopelchén, se destacó el compromiso del estado de Campeche por alcanzar una producción superior a las cinco mil toneladas este año. Sin embargo, el impacto de las altas temperaturas y la deforestación ha comenzado a sentirse en los apiarios, sobre todo a causa del fenómeno conocido como "flor seca", que se refiere a plantas con flores que, aunque presentes, no generan néctar, afectando directamente el rendimiento de las colmenas.

El panorama actual refleja una disminución respecto a 2023, cuando Campeche logró producir seis mil 226 toneladas de miel, con un 80 por ciento destinado a la exportación, especialmente a Europa y Arabia Saudita. El 20 por ciento restante fue comercializado en el mercado nacional. No obstante, el comportamiento climático atípico y la reducción de floraciones están provocando un estancamiento en la producción. Ante este escenario, se están desarrollando programas de capacitación para que los productores puedan enfrentar de mejor forma los efectos del cambio climático.

Además de la sequía, otro factor crítico es la deforestación y el uso intensivo de agroquímicos, los cuales están poniendo en riesgo la biodiversidad de la región y afectando directamente a los polinizadores, entre ellos la abeja melipona, especie sagrada para los mayas. Martínez Hernández advirtió que la aplicación descontrolada de químicos y la quema de vegetación están exterminando especies fundamentales para la vida. A pesar de que Campeche ocupa el quinto lugar nacional en producción apícola y se mantiene como referente regional junto a Yucatán, urge una transformación de conciencia ambiental y un mayor compromiso para preservar el entorno natural.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | La producción de miel en Campeche disminuye por la sequía y el uso de agroquímicos. Autoridades advierten que estas prácticas están dañando a los polinizadores y comprometen la actividad apícola.