Big Force Academy, un ejemplo de diálogo y entendimiento
Las relaciones entre Estados Unidos y México no siempre transitan por caminos fáciles. A los problemas arancelarios y fronterizos, así como a las mutuas acusaciones sobre el tráfico de drogas, se suma uno de los temas más sensibles en materia humanitaria: la migración.
Desde hace tiempo, la iniciativa Big Force Academy, promovida por Héctor Cruz—un pionero que ha comprendido los desafíos migratorios de los trabajadores agrícolas en Florida—, ha tenido un notable éxito en Estados Unidos. Su objetivo es capacitar a trabajadores mexicanos para que puedan integrarse a labores agrícolas en el país del norte mediante la visa H-2A, garantizándoles condiciones seguras y reguladas.
En sus diez años de funcionamiento, Big Force Academy ha formado a más de 25,000 trabajadores agrícolas en Estados Unidos, permitiendo que muchos de ellos renueven su visa H-2A sin dificultades. Recientemente, representantes de la academia sostuvieron reuniones con el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina; el titular de la Unidad de Política Migratoria de la SEGOB, Carlos Vázquez; la directora de Vinculación de la STPS, Ericka Uribe; y el director del Servicio Nacional de Empleo, Claudio Frausto. En estos encuentros se establecieron acuerdos clave para que Big Force, en el marco de la estrategia México Te Abraza, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fomente el empleo y la capacitación agrícola de alto rendimiento. Esta iniciativa busca ofrecer oportunidades laborales a mexicanos que regresan al país y establecer condiciones migratorias regulares para los migrantes latinoamericanos interesados en trabajar en el sector agrícola en México.
Tal como ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando hay diálogo, entendimiento y un esfuerzo conjunto por trabajar en objetivos comunes—sumado a la labor eficaz de los consulados mexicanos en el extranjero—, las barreras se reducen y los conflictos pueden transformarse en oportunidades.
Crédito de la columna: Gustavo Ferrari