AVANZA EN MÉXICO IDENTIDAD BIOMÉTRICA: POLÉMICA POR POSIBLE VIGILANCIA MASIVA
Con una mayoría legislativa, la Cámara de Diputados aprobó reformas que crean la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad, dos instrumentos que modificarán de manera profunda la gestión de la identidad en el país. Las modificaciones abarcan la Ley General de Población y la legislación en materia de desaparición forzada, y fueron consideradas de urgente resolución por lo que se votaron de inmediato. En lo general, la reforma fue respaldada por 340 votos a favor, mientras que en lo particular recibió 345 votos positivos, a pesar del rechazo y abstención de varios legisladores de oposición.
Estas nuevas disposiciones establecen que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será ahora la única fuente oficial de identidad en México, incluyendo datos biométricos como huellas digitales y fotografías. Esta información quedará almacenada en una plataforma nacional que permitirá consultar, validar y dar seguimiento en tiempo real a cualquier movimiento relacionado con la CURP. Además, la Plataforma Única de Identidad se conectará con bases de datos públicas y privadas, lo que generó preocupaciones por el posible uso indiscriminado de la información personal de millones de personas.
Dentro de la misma reforma se contempla también la creación de un sistema de alerta nacional para localizar personas desaparecidas, así como una base de datos centralizada con todas las carpetas de investigación correspondientes. Legisladores afines al gobierno, como la diputada de Morena Irma Juan Carlos, defendieron la medida como un avance significativo en la lucha contra la desaparición forzada, al dotar a las instituciones de herramientas más eficientes para actuar y coordinarse.
Sin embargo, la propuesta generó fuertes críticas de la oposición. La diputada Nadia Navarro, del PRI, calificó la ley como engañosa, argumentando que no garantiza los derechos de las víctimas sino que impone mecanismos de control bajo el disfraz de avances sociales. En tanto, Laura Hernández, de Movimiento Ciudadano, denunció que esta iniciativa ignora tratados internacionales y pone en riesgo la privacidad de los ciudadanos. Según dijo, la ley no contempla salvaguardas suficientes ni responde a las recomendaciones de organismos internacionales en materia de derechos humanos.
• • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | Diputados aprueban la CURP biométrica y una Plataforma Única de Identidad, pese a críticas por riesgo a la privacidad y vigilancia masiva.