AUMENTAN LOS TRASTORNOS MENTALES EN NIÑOS DE CAMPECHE A PARTIR DE LOS SIETE AÑOS
Los trastornos de salud mental entre los niños de Campeche han mostrado un incremento notable, especialmente a partir de los siete años. Según el Hospital Psiquiátrico de Campeche, los diagnósticos más frecuentes son la hiperactividad y el déficit de atención, que son las principales razones por las que los menores buscan atención en esta institución. Sin embargo, también se ha observado que, a esta edad, empiezan a manifestarse síntomas de ansiedad, angustia y depresión, a menudo relacionados con problemas familiares que afectan su bienestar emocional.
Gilberto García Salazar, director del hospital, ha destacado la importancia de la colaboración con otras instituciones de salud mental y adicciones, en particular a través de un programa de prevención del suicidio. Este esfuerzo ha demostrado ser eficaz, ya que se ha reportado una disminución en los casos de suicidio en el estado. A pesar de estas cifras alentadoras, García Salazar enfatiza que no se detendrán hasta que los índices sean lo suficientemente bajos, ya que Campeche se encuentra entre los cinco estados con mayores tasas de suicidio en el país.
El director también ha subrayado la necesidad de eliminar el estigma asociado a la búsqueda de ayuda en salud mental, destacando que tanto hombres como mujeres deben sentirse cómodos buscando atención profesional. Asegura que el hospital está preparado para atender a todos los pacientes sin prejuicios, brindando un ambiente profesional y receptivo a quienes lo necesiten. Esto es crucial para fomentar una cultura de apoyo y comprensión en torno a los problemas de salud mental.
En cuanto a la atención pediátrica, el Hospital Psiquiátrico de Campeche cuenta con dos psiquiatras especializados en el tratamiento de niños. García Salazar ha indicado que la mayoría de las consultas están relacionadas con trastornos de hiperactividad y déficit de atención, seguidos por casos de ansiedad y trastornos de conducta. Estos problemas son a menudo consecuencia de dificultades familiares, lo que subraya la importancia de involucrar a los padres y familiares en el proceso de tratamiento para abordar las causas subyacentes de los trastornos.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado el hospital, como la transición de la Secretaría de Salud del Estado al IMSS-Bienestar, García Salazar ha afirmado que el hospital está funcionando a plena capacidad. Aunque la transición ha reducido temporalmente el personal y la productividad, confía en que la normalización de la plantilla permitirá recuperar los niveles habituales de atención y servicio a la comunidad. Este compromiso con la salud mental de los menores es fundamental para asegurar un futuro más saludable y equilibrado para la niñez en Campeche.