TORMENTAS LIGERAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCARÁN EL CLIMA EN YUCATÁN ESTE FIN DE SEMANA
El estado de Yucatán experimentará un ligero respiro respecto a las intensas lluvias de inicios de junio, pero las precipitaciones no cesarán por completo. De acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, se espera que las lluvias continúen durante el fin de semana, aunque en forma más esporádica y con menor intensidad. El pronóstico señala la permanencia de chubascos y tormentas de manera aislada a dispersa, producto de la humedad que ingresa desde el Golfo de México y el mar Caribe, combinada con el calentamiento habitual de las tardes.
El especialista explicó que aunque los sistemas más intensos ya se alejaron, aún se mantiene activa la vaguada maya, una zona de baja presión atmosférica que favorece la aparición de tormentas vespertinas en la región. Palma Solís advirtió que no debe bajarse la guardia, pues el hecho de que las lluvias no sean generalizadas no significa que no puedan ser intensas en ciertos puntos. Como ejemplo, mencionó el reciente aguacero que afectó solo la zona oriente de Mérida, con caída de árboles incluida, mientras que otras partes de la ciudad permanecieron secas.
En cuanto a las temperaturas, el calor seguirá presente con valores que oscilarán entre los 35 y 38 grados Celsius. Aunque estos registros son ligeramente más bajos que los de semanas pasadas, la sensación térmica podría superar los 40 grados. Se recomienda extremar precauciones, especialmente durante el mediodía y la tarde, cuando la combinación de calor y humedad puede provocar bochorno severo. Tener paraguas a la mano y evitar resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas también son medidas clave para resguardarse.
Por otro lado, Palma Solís detalló las diferencias entre los tipos de lluvias: las aisladas se dan en el 20 a 40% del territorio, las dispersas entre el 40 y 60%, y las generalizadas rebasan ese porcentaje. Este fin de semana se anticipa que las lluvias serán dispersas, con posibilidad de tormentas eléctricas en algunas zonas. Asimismo, recordó que el 1 de junio inició formalmente la temporada de huracanes en el Atlántico, y la NOAA prevé una actividad superior a la habitual, con hasta 19 ciclones tropicales, de los cuales 10 podrían ser huracanes y cinco alcanzar categoría mayor. Aunque aún no es posible saber si alguno impactará la Península, el incremento de la temperatura del océano representa una alerta por el potencial de formación de estos fenómenos.
• • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | El fin de semana en Yucatán se esperan lluvias dispersas y tormentas aisladas, sin dejar de lado el bochorno y las altas temperaturas que se mantendrán en gran parte del estado.