FINANZAS EN LA MIRA: EU BLOQUEA A TRES INSTITUCIONES MEXICANAS POR LAVADO DE DINERO

El gobierno de Estados Unidos lanzó una severa advertencia contra tres instituciones financieras que operan en México: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Según el Departamento del Tesoro, estas entidades habrían mantenido vínculos sistemáticos con organizaciones criminales responsables del tráfico ilegal de opioides, como el CJNG, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa. La acusación no solo apunta a su presunta participación en lavado de dinero, sino también en facilitar transferencias destinadas a la compra de precursores químicos provenientes de China, necesarios para la elaboración de fentanilo.

Las autoridades estadounidenses decidieron prohibir cualquier transferencia de fondos que involucre a estas instituciones, marcando la primera vez que se aplican medidas bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl. Estas leyes otorgan herramientas adicionales para contrarrestar la amenaza de los cárteles vinculados con opioides sintéticos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que CIBanco, Intercam y Vector son piezas clave en la cadena de suministro que alimenta la crisis de opioides en Estados Unidos.

Los detalles del informe revelan una serie de transacciones sospechosas y encuentros directos entre representantes de las instituciones financieras y miembros de cárteles. CIBanco, por ejemplo, habría procesado más de dos millones de dólares entre 2021 y 2024 en pagos hacia empresas chinas proveedoras de precursores químicos. Asimismo, se documenta la apertura de cuentas a sabiendas de su uso para blanquear capitales del narcotráfico. Intercam también habría participado en reuniones con integrantes del CJNG para coordinar esquemas de lavado, transfiriendo más de 1.5 millones de dólares en operaciones similares.

En el caso de Vector, las acciones bajo investigación datan de 2013 a 2023. Se descubrió que la firma habría servido como canal para transferir más de un millón de dólares hacia empresas chinas vinculadas con el envío de químicos ilícitos. Estas operaciones, según FinCEN, demuestran fallas significativas en los controles de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Las restricciones aplicadas entrarán en vigor en las próximas semanas, impidiendo cualquier operación financiera con estas instituciones desde el sistema bancario estadounidense.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Tres instituciones financieras mexicanas fueron sancionadas por Estados Unidos tras ser señaladas de facilitar lavado de dinero y compra de químicos para opioides. Las restricciones incluyen bloqueos a transferencias internacionales.