ESTADOS UNIDOS ACUSA A MÉXICO DE DISCRIMINACIÓN COMERCIAL Y ADVIERTE REVISIÓN DEL T-MEC EN 2026



Las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos han escalado nuevamente luego de que Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, acusara al gobierno mexicano de mantener prácticas “discriminatorias” en perjuicio de empresas estadounidenses. Durante una audiencia ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Greer aseguró que México no ha cumplido con sus compromisos establecidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y señaló que este tema será abordado de manera puntual en la revisión del tratado programada para 2026.

Uno de los casos que avivó esta controversia es el de Vulcan Materials, una empresa estadounidense cuya cantera en el estado de Quintana Roo fue declarada como zona natural protegida por el gobierno mexicano. La congresista republicana Beth Van Duyne calificó dicha acción como una forma de expropiación encubierta y preguntó directamente por la postura de Estados Unidos ante este tipo de decisiones. Greer respondió que están siguiendo de cerca el caso y que representa un ejemplo más de cómo el gobierno mexicano, a su juicio, está adoptando medidas que afectan de manera desleal a compañías norteamericanas.

Greer también criticó el trato que ha recibido la industria energética de su país, señalando que el gobierno de México ha favorecido sistemáticamente a empresas estatales sobre firmas estadounidenses que, según dijo, son más limpias y eficientes. Este argumento ha sido reiterado por Washington en diversas ocasiones desde que entró en vigor el T-MEC, especialmente en el contexto de los cambios en política energética impulsados por la administración mexicana actual, que ha reforzado el papel de empresas públicas como la CFE y Pemex.

Otro punto que generó roces fue la controversia en torno a la exportación de maíz transgénico. Si bien Estados Unidos ganó una disputa contra México por el trato diferenciado a este producto, Greer manifestó su preocupación por una reciente reforma constitucional aprobada en marzo, la cual prohíbe el cultivo de maíz genéticamente modificado. Aunque esta medida no afecta directamente las importaciones, Greer advirtió que seguirán atentos para asegurarse de que no interfiera indirectamente con los compromisos comerciales adquiridos por México.

Finalmente, el funcionario estadounidense declaró que todas estas prácticas, incluyendo las relacionadas con el caso Vulcan y las restricciones al maíz transgénico, serán consideradas durante la próxima revisión del T-MEC. Aseguró que existen diversas medidas implementadas o en evaluación por parte del gobierno mexicano que son consideradas como desleales por Washington. Mientras tanto, México ha respondido a las críticas aclarando que la designación de zonas naturales protegidas no constituye una expropiación y que su objetivo es preservar el medio ambiente, en línea con sus políticas internas de sustentabilidad.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Estados Unidos acusa a México de prácticas discriminatorias contra empresas estadounidenses. El tema será parte clave en la revisión del T-MEC en 2026. La tensión crece por casos como Vulcan Materials y el maíz transgénico.