ENCUENTRO CON COLECTIVOS REFUERZA EL COMPROMISO FEDERAL EN LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
Durante una reunión realizada con colectivos de familiares de personas desaparecidas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reafirmó el compromiso del gobierno federal para mantener un diálogo abierto y constante con los grupos que enfrentan la tragedia de la desaparición. Reconoció que aún no se han resuelto los casos ni alcanzado las metas propuestas, pero subrayó que este esfuerzo forma parte de un proceso continuo que busca mejorar las acciones de búsqueda y atención a víctimas.
La funcionaria enfatizó que todos los involucrados en esta tarea están a prueba cada día y deben comprometerse verdaderamente, dejando atrás estructuras ineficientes. Rodríguez señaló que es urgente transformar lo que no funciona y no temer a los cambios, abriendo paso a nuevas estrategias que ofrezcan resultados concretos. En ese sentido, propuso que se hagan reformas profundas y se generen mejores condiciones para atender a las familias afectadas.
Durante la reunión, representantes de colectivos de ocho estados reclamaron medidas más severas contra funcionarios que obstaculicen o incumplan con sus responsabilidades. Exigieron que se tomen acciones más firmes, incluyendo sanciones penales. También hubo llamados directos para la renuncia de las titulares de la CNDH y la CNB, por su falta de diálogo con los colectivos y por el deficiente desempeño del personal bajo su cargo. Las críticas fueron respaldadas por aplausos y repetidas exigencias de justicia.
El encuentro contó con la participación de organizaciones de estados como Puebla, Jalisco, Morelos y Baja California, así como representantes de la iglesia católica y del Diálogo Nacional por la Paz. Durante la sesión, que se llevó a cabo en un hotel de la colonia Juárez, los 50 participantes compartieron sus testimonios, recordaron a sus seres queridos desaparecidos y exigieron justicia. La secretaria escuchó en silencio durante casi cuatro horas las demandas, gritos de dolor y reclamos directos hacia las autoridades.
Al cierre de la reunión, Rosa Icela Rodríguez propuso una agenda conjunta de trabajo, resaltando la necesidad de sumar voluntades, incluir tecnología avanzada para mejorar las búsquedas, y atender con respeto y prioridad a todas las víctimas. Señaló que este esfuerzo responde a una instrucción directa de la presidenta de la República, quien, aseguró, respalda las luchas sociales de los familiares. A pesar del ambiente tenso, algunos asistentes continuaron exponiendo sus quejas hasta el final, pidiendo evitar la politización del tema, dar más visibilidad a los menores desaparecidos y aplicar sanciones firmes a los funcionarios negligentes.
••••••••••••••••••••••••
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | Rosa Icela Rodríguez reconoció que aún no se resuelve el problema de desapariciones, pero reafirmó que el diálogo con colectivos es permanente. Se propuso una agenda de trabajo con mayor compromiso, inclusión tecnológica y reformas urgentes.