BAJA PARTICIPACIÓN CIUDADANA MARCA LA PRIMERA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL
La histórica jornada electoral para elegir a más de 2,600 cargos del Poder Judicial en México registró una participación ciudadana considerablemente baja, según informó la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. En un mensaje emitido la noche del domingo, Taddei detalló que, basándose en un método estadístico riguroso y muestras aleatorias supervisadas por notarios públicos, la afluencia de votantes se situó entre un 12.57 y un 13.32 por ciento. Este dato representa un nivel de abstención que ronda el 86 a 87 por ciento de la población convocada a votar, contrastando fuertemente con el histórico 61 por ciento alcanzado en las elecciones presidenciales de 2018.
Este proceso electoral, que se realizó por primera vez para cargos judiciales en diversas instancias del país, implicó la elección directa de jueces, magistrados y ministros a nivel federal y en 19 estados. La novedad y trascendencia del ejercicio político, sin embargo, no logró motivar una amplia participación de la ciudadanía, situación que algunos analistas atribuyen a la baja difusión del proceso, la complejidad del tema y la posible desconfianza en las instituciones judiciales. La presidenta del INE destacó la transparencia y precisión del procedimiento estadístico, el cual fue supervisado para garantizar la fiabilidad de los resultados preliminares.
El bajo interés electoral supone un importante revés para la administración de Claudia Sheinbaum, quien impulsó la reforma que permitió la elección directa de funcionarios judiciales, buscando mayor legitimidad y control democrático en el sistema de justicia. La baja participación pone en duda la efectividad del nuevo modelo y plantea interrogantes sobre el grado de compromiso ciudadano con la justicia y la transparencia institucional. Se espera que los resultados oficiales completos se den a conocer en los próximos diez días, mientras se analiza el impacto político y social de esta inédita votación.
La entrega de los resultados preliminares se hizo en un acto formal en la Junta Distrital número 10 de la Ciudad de México, con la presencia de un notario público y autoridades del INE para garantizar la integridad del proceso. A pesar de que el evento se realizó con altos estándares técnicos, la ciudadanía mostró poco interés en participar, dejando a la elección judicial con uno de los niveles más bajos de participación en la historia democrática reciente del país.
• • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | El INE reporta que la participación en la primera elección del Poder Judicial fue apenas del 12.57% al 13.32%, reflejando un alto nivel de abstención en este proceso histórico.