ADVIERTEN SOBRE LOS PELIGROS DE QUE NIÑOS INGIERAN MONEDAS



En un reciente caso ocurrido en el municipio de Peto, un niño de apenas tres años fue trasladado de urgencia al Hospital O’Horán en Mérida tras haber ingerido una moneda de dos pesos. El incidente provocó problemas respiratorios en el menor, lo que encendió las alarmas sobre los peligros que representan los objetos pequeños en manos de niños, especialmente cuando se introducen accidentalmente en la boca.

Ante este suceso, el doctor Luis Mariano Toraya Lara, presidente del Colegio de Pediatría del Estado de Yucatán, explicó que una moneda o cualquier objeto extraño puede ocasionar serias complicaciones de salud si queda atascado en el esófago o, peor aún, si accede al sistema respiratorio. En el esófago, puede ejercer presión sobre los tejidos y generar isquemia, una interrupción del flujo sanguíneo que, de no atenderse, puede derivar en necrosis y perforaciones.

Si la moneda logra llegar al estómago, puede ser retirada mediante endoscopía, aunque esto requiere intervención médica inmediata. Sin atención oportuna, el objeto debe ser monitoreado con rayos X para evitar complicaciones. Pero el mayor riesgo se presenta cuando la moneda entra por el tracto respiratorio. En estos casos, puede obstruir el paso de aire y provocar síntomas como tos, dificultad para respirar, cianosis —una coloración azulada por falta de oxígeno— e incluso pérdida de conciencia, lo cual representa un grave peligro de vida.

El doctor también advirtió que existen otros objetos que son aún más peligrosos, como las pilas de botón. Si estas llegan a dañarse dentro del cuerpo, pueden liberar sustancias químicas que causan quemaduras severas en órganos como el esófago o la tráquea. Las consecuencias pueden ser más graves, como inflamación del mediastino (la zona entre los pulmones) o perforaciones internas, poniendo en riesgo la vida del menor.

Por todo lo anterior, el especialista hizo un llamado a madres, padres y cuidadores a extremar precauciones y mantener fuera del alcance de los niños todo tipo de objetos pequeños, especialmente pilas y artículos potencialmente tóxicos. También se debe evitar que los menores accedan a la cocina o zonas donde puedan manipular elementos peligrosos. Finalmente, recomendó revisar cuidadosamente los juguetes para asegurar que no contengan piezas pequeñas incompatibles con la edad del menor, ya que un descuido podría derivar en una emergencia médica.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Especialistas advierten sobre los riesgos de que niños pequeños ingieran monedas u otros objetos. Un caso reciente en Peto encendió la alerta médica en Yucatán.